¿Cómo respira un ajolote? Branquias, pulmones y piel
- Axoles

- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Una de las cosas que más sorprende del ajolote es su forma de respirar. A simple vista, sus branquias externas llaman la atención por su forma plumosa y colorida, pero lo que no todos saben es que puede respirar de tres maneras diferentes.
En esta entrada te explico cómo respira un ajolote, qué órganos utiliza y por qué su sistema respiratorio es tan especial dentro del mundo animal.
¿Cuáles son las formas en las que respira un ajolote?
El ajolote tiene tres vías principales de respiración:
1. Branquias externas
Son las más visibles y probablemente lo que más llama la atención. Están a los lados de su cabeza y tienen una forma parecida a plumas o ramitas.
Estas branquias le permiten filtrar oxígeno directamente del agua, y se mueven suavemente para facilitar el intercambio de gases.Gracias a ellas, puede vivir completamente sumergido.

2. Pulmones funcionales
Aunque pasa toda su vida en el agua, el ajolote también tiene pulmones internos, lo cual lo convierte en un anfibio muy particular.
Puede subir a la superficie y tomar aire si el nivel de oxígeno en el agua es bajo. Sin embargo, no lo hace con frecuencia si vive en condiciones bien oxigenadas.
3. Respiración cutánea (por la piel)
Al igual que otros anfibios, el ajolote puede absorber oxígeno a través de su piel.Esta debe estar siempre húmeda y limpia, ya que cualquier obstrucción o contaminación puede interferir con esta función vital.
¿Cuál de estas formas usa más?
En condiciones normales, el ajolote respira principalmente por sus branquias externas. La respiración pulmonar o cutánea actúa como apoyo, especialmente si hay poca oxigenación en el agua o si el animal está estresado o enfermo.
Este sistema triple de respiración le da mucha flexibilidad para adaptarse a distintas situaciones, aunque sigue necesitando agua limpia y fresca para funcionar correctamente.
¿Qué afecta su forma de respirar?
Cosas que pueden dificultar su respiración:
Agua con poca oxigenación
Temperatura muy alta (menos oxígeno disuelto)
Contaminantes o químicos
Infecciones en las branquias
Estrés prolongado
Si un ajolote sube constantemente a la superficie a tomar aire, es una señal de alerta.
El ajolote respira por branquias, pulmones y piel, lo que lo hace único entre los anfibios.
Comprender cómo funciona su respiración es clave para protegerlo, tanto en la naturaleza como en cautiverio.
Una criatura que respira por todos los medios posibles… ¡definitivamente merece ser cuidada!
¿Quieres un ajolote que no necesita respirar?
Nuestros Axoles hiperrealistas hechos a mano capturan cada detalle real del ajolote, incluyendo sus famosas branquias.Son piezas artesanales que no necesitan cuidados, pero sí amor por lo hecho en México.
💬 ¿Te imaginabas que respiraban por la piel?
Déjame un comentario con lo que más te sorprendió.
Y no te pierdas la próxima entrada del blog:
¿Qué tan grande puede crecer un ajolote? Tamaño promedio y máximos registrados





%2013_53_00.png)
Comentarios